Presentación
Los diseñadores se enfrentan a la presión constante de ser únicos, de destacar, de reinventarse. En este taller queremos cuestionar estas expectativas. ¿Cómo pueden las prácticas corporales liberarnos para explorar el diseño de una forma más honesta y auténtica? ¿Cómo puede evolucionar el diseño a partir de historias personales? ¿Cómo pueden la libertad y el espíritu lúdico de los marcos impulsados por el azar informar un enfoque ampliado del diseño?
Objetivos
Na Kim y Emily Smith entrelazan su fascinación por las historias de objetos personales, junto con estructuras generativas basadas en partituras y la creación de sentidos corporales. Los participantes aprenderán a construir diseño a partir de una fuente común, mediante procesos improvisados e impulsados por el azar. El resultado del diseño abarca lo personal, el juego y la performatividad.
Contenidos y estructura
El taller berlinés de cinco días se sumerge en narrativas ancestrales a través de objetos traídos al estudio, seguidos de una serie de estrategias performativas en torno a la composición, la coreografía, el azar y las configuraciones experimentales. Al final de la semana, presentaremos al público una serie de “construcciones” gráficas corpóreas.
Na Kim es un diseñadora gráfica afincada en Seúl y Berlín. La práctica del diseño de Kim como sistema se implica sin poner límites en el campo del diseño gráfico. Kim adopta una metodología para recopilar objetos y acontecimientos de la vida cotidiana y reorganizarlos en un nuevo orden y reglas, ampliando la alfabetización en diseño. Recientemente dirige un espacio de proyectos llamado LOOM en Berlín. Además de muchos otros proyectos, fue responsable del concepto y diseño de la revista GRAPHIC desde 2009 hasta 2011.
Ha iniciado proyectos en serie basados en su monografía, SET desde 2015. Las obras de Kim han sido invitadas a numerosas exposiciones internacionales en la Trienal de Arquitectura de Lisboa, la Bienal de Diseño de Gwangju, la Galería Kukje, el MMCA, el V&A, el MoMA, el Museo de la Trienal de Milán, etc. Además, Kim ha sido comisaria de la Bienal de Diseño Gráfico de Fikra, el Festival de Diseño Gráfico de Chaumont y Typojanchi: Bienal Internacional de Tipografía de Seúl, Bienal Internacional de Diseño Gráfico de Brno.
Emily Smith es profesora de diseño, bailarina y creadora de exposiciones con sede en Berlín (Alemania). Su experiencia interdisciplinar converge en proyectos a gran escala, como la codirección artística de la Bienal de Diseño Gráfico Fikra Graphic 01: Ministry of Graphic Design en Sharjah, EAU, en 2018. Su ensayo “Un recorrido de tres horas: Towards a Working Methodology for Responsive Curating” en Curating After the Global: Roadmaps for the Present (MIT Press 2019) articula su enfoque del comisariado más allá de los marcos convencionales.
En 2020, organizó Emily Smith Presents!, una presentación participativa, mitad conversación, mitad improvisación en grupo. Smith ha sido profesora en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Europa en Berlín desde 2016 y da conferencias y enseña en varios programas de diseño, bellas artes, comisariado, antropología y arquitectura a nivel internacional.