En un mundo de terraplanistas y hechos alternativos, transformar datos en información comprensible y honesta es, más que una necesidad, una cuestión de supervivencia.
En el Master in Data and Design exploramos prácticas de diseño, análisis de datos, visualización y storytelling para crear proyectos más allá de los formatos clásicos. Trabajamos para comprender cómo generar información trascendente, en un momento en el que las fake news se usan como arma política, las criptomonedas amenazan las finanzas tradicionales y el cambio climático es una opinión.
Nuestro papel como diseñadorxs es vital para crear herramientas que permitan a nuestras sociedades orientarse en este caótico escenario; en el MADD aprenderemos a crear sistemas comprensibles y empáticos, capaces extraer sentido y de comunicar mensajes utilizando una gran variedad de herramientas junto a un equipo de profesorxs, profesionales en activo, apasionadxs por lo que hacen y que disfrutan compartiendo.
En el MADD se colabora de forma activa; los creativos, diseñadores, sociólogos y demás profesionales que imparten las clases, cursos y talleres trabajan codo con codo con los participantes del máster. Acompañándolos en el proceso de sacar a la luz y pulir sus ideas, haciendo, juntos, que crezcan y se materialicen.
Formarás parte de un comprometido y motivado grupo de diseñadores, investigadores, pensadores y storytellers en una experiencia práctica de aprendizaje colaborativo. Podrás desarrollar tus ideas trabajando en proyectos basados en problemas reales.
Abordaremos disciplinas muy diferentes: desde la sociología, la estrategia de comunicación o la cartografía, hasta métodos audiovisuales de investigación y el data science. Las mezclaremos de manera crítica y pensando, siempre, en términos de diseño.
Juntos responderemos a preguntas como…
— ¿Cómo pueden los datos influir en nuestra percepción del mundo?
— ¿Cómo podemos analizar y trabajar con datos de forma productiva?
— ¿Cómo de flexibles son los datos y de cuántas maneras podemos representarlos?
— ¿Cómo pueden los datos y el diseño ayudar a las sociedades a arrojar algo de luz sobre su realidad y mejorarla?
Trabajo en equipo
Los diseñadores, normalmente y aunque sea a distancia, trabajamos en equipo. Grandes o pequeños, multidisciplinares o no, son el núcleo de nuestra práctica; por lo tanto, un buen diseñador debe saber cómo comportarse y relacionarse con sus colegas, clientes o proveedores tanto como diseñar.
Enfoque práctico
A través de un enfoque práctico constante e intenso (sí, incluso en aquellas clases más teóricas), los expertos y profesionales al cargo de las asignaturas compartirán sus herramientas y saber hacer no solo para aprender, sino también y, sobre todo, para comprender cómo y cuándo poner en práctica las habilidades adquiridas.
Pensamiento crítico
¿Cómo podemos ser buenos diseñadores sin cuestionar el mundo en que vivimos?
Creemos firmemente en el valor de ser crítico, no de una manera destructiva, sino tratando siempre de encontrar los porqués detrás de las certezas y buscando sin cesar una manera de hacerlo mejor.
Desde el diseño
El diseño es una disciplina transversal capaz de afectar e influir en realidades y contextos muy diferentes; así lo entendemos nosotros. No es solo una forma de hacer las cosas, sino también una forma de pensar con posibilidades infinitas. Este enfoque impulsará tu experiencia en el máster; verás métodos y formas de diseño muy diferentes, y comprenderás su adaptabilidad y su poder para cambiar las cosas.
❶Fundamentos
Seis módulos proporcionarán una base y una perspectiva compartida sobre Diseño de Información y Visualización de Datos, mientras pensamos en qué tipo de imágenes producimos y las ponemos en práctica.
❶① Data as Raw Material — Statistics
El análisis de datos es el primer paso de nuestro trabajo. Extraer el significado de hechos fríos, reconocer patrones, llegar a conclusiones informadas y representarlo todo de la manera más adecuada es esencial en un enfoque abierto pero riguroso de los datos.
❶② Space as Data — Cartography
Los mapas son la base de muchos proyectos de diseño de información, tanto como fuente complementaria como herramienta para una mejor comprensión. Aprenderemos sobre el uso de la cartografía y su significado cultural y comenzaremos a familiarizarnos con los conceptos básicos de la elaboración de mapas.
❶③ The Hidden Link — Networks
Las redes sociales han dado espacio a nuevas formas de relaciones entre los seres humanos. La disponibilidad de big data sobre estas interacciones permite investigar nuevos fenómenos sociales. Este curso cubrirá la teoría, los métodos de la ciencia de redes y las herramientas para proporcionar a los estudiantes recursos clave para desarrollar un proyecto basado en las técnicas de análisis de las redes sociales.
❶④ Data Visualization
Una introducción a la visualización de datos, que reúne los conceptos y metodologías clave que pueden aplicarse a cualquier proyecto. Los estudiantes descubrirán la amplia gama de gráficos de información que están disponibles y se centrarán en los gráficos, mapas, diagramas y otros formatos más comunes, cómo y cuándo utilizarlos y cómo interpretarlos.
❶⑤ Data Representation
Lo llamamos Visualización de Datos… pero son sólo imágenes. Miramos un simple trazo gráfico como si miráramos un selfie. Prueba algo – yo estaba allí – y dice algo – así es como quiero que me veas. En este curso examinaremos y practicaremos la representación gráfica de los datos desde sus fundamentos muy abstractos hasta las sutilezas de su significado y las intenciones evasivas de sus autores.
❶⑥ Visual Explanation
Rodeados de experiencias basadas en datos, a veces llegamos a un entumecimiento que hace que la mayoría de los datos se conviertan en ruido. Bombardeados con toneladas de datos y complejidades que nadie se esfuerza en explicarnos adecuadamente. El poder de un buen diseño puede hacer comprensibles las cuestiones abstractas a pesar de las diferencias de idioma y cultura o las limitaciones de formato.
❷Master Project
Durante todo un semestre, tendrás la oportunidad de hacer tus ideas realidad, poner en práctica lo aprendido durante el curso y utilizar la ciudad de Barcelona como campo de experimentación, recogida de datos y laboratorio.
❷① Data Experience
Desarrollaremos un proyecto personal de diseño que explora cómo conectar de forma significativa personas e información a través de un enfoque multidisciplinario. El objetivo principal es desarrollar proyectos con un enfoque humano de los datos y la comunicación; llevar a la realidad proyectos que utilicen la ciencia de los datos pero también métodos de investigación cualitativa y etnográfica que descubran las emociones, las historias y los modelos del mundo de las personas.
❷② Data Communication
❷③ Theoretical and methodological research framework
En este módulo se proporcionarán herramientas para afrontar la investigación del proyecto final. En concreto, se enseñará a diseñar una investigación social y a decidir cuál es el mejor marco teórico y el mejor abordaje metodológico. Los estudiantes aprenderán así a convertir su objeto de interés en preguntas relevantes y a responderlas con las técnicas cuantitativas y cualitativas apropiadas. Aunque habrá alguna clase magistral, el grueso de las sesiones serán tutorías personalizadas.
❷④ Design Crit
Sesiones críticas de discusión informal sobre los puntos fuertes y débiles de los proyectos semestrales con un profesional invitado y los codirectores del MADD. La crítica considerará el trabajo en relación a las metas y los objetivos previamente definidos y explorará por qué se tomaron decisiones y cómo de efectivas (o no) son en el contexto del proyecto.
❸Perspectives
Las cosas no ocurren porque sí. La información de la que vivimos rodeados ha sido mediada y seleccionada, tiene contexto y propósito. Estudiaremos el diseño de información a través de una lente crítica, con la certeza de que se puede leer de muchas formas y nos afecta en muchas otras. La sociología, la filosofía y el análisis cultural nos ayudarán a arrojar algo de luz inquisitiva sobre un mundo hecho de información.
❸① Critical Media
Comprender la naturaleza emergente, accidental y amorfa de nuestro planeta interconectado implica un enfoque transdisciplinario, y algunos de nuestros supuestos tradicionales deben ser cuestionados. Un ejercicio colectivo para revisar lo que significa ser humano y su relación con lo que llamamos naturaleza y tecnología. Como las categorías tradicionales no logran captar nuestro cambiante presente, no dudaremos en experimentar con conceptos e ideas, así como en arriesgarnos a saltar a la indefinición.
❸② Data Boundaries
Un examen práctico de las estrategias para descubrir, describir, cartografiar, habitar e incluso repensar los sistemas basados en datos. Nuestra sociedad, y el planeta Tierra en general, se ha convertido en una maraña multicapa, opaca y a menudo accidental de infraestructuras, protocolos y formas de vida. Los utilizamos para observar y ellos nos observan. Si exploramos los callejones y las costuras irregulares de la megamáquina, podremos contar historias diferentes, exponer la injusticia y conjurar alternativas.
❸③ Data for the Common Good
Pequeñas palabras para un tema masivo. ¿Podemos darle sentido a la cantidad de datos que generamos? ¿Los datos son realmente intangibles? ¿Los algoritmos heredan nuestros prejuicios? Vamos a sumergirnos en una de las realidades de nuestro tiempo.
❸④ Audiovisual
Información más tiempo igual a películas. Más allá de la infografía y los motion graphics, la imagen en movimiento significa utilizar técnicas tan antiguas como el propio medio; sencillas, pero constantemente renovadas para servir a nuevos propósitos. Por comparación, transformación, acumulación, edición o manipulación de la velocidad y la escala, la imagen en movimiento es un vehículo perfecto para comunicar las complejidades y matices de los datos.
❸⑤ Storytelling
Estamos hechos de historias. Entendemos las sociedades a través de ellas; han sido la forma tradicional de explicar el mundo. Desde la mitología hasta Netflix, las historias están incrustadas en nuestro ADN. Por lo tanto, es muy importante aprender cómo funcionan; las historias hacen que nos reflejemos en los diseños y proyectos, y ayudarán a difundir las ideas de cambio en una realidad que ahora es más exigente que nunca.
❹Projects
El diseño de información es como una muñeca rusa; dentro de cada problema hay problemas individuales más pequeños. Trabajaremos algunos de ellos con la ayuda de expertos en proyectos tutorizados que abordan temas específicos.
❹① Information Systems
Las ciudades son mundos; sistemas de información complejos que compartimos con otros seres y cosas. En este proyecto trabajaremos sobre la ciudad de Barcelona, utilizando el entorno urbano como tema y creando herramientas gráficas que nos ayudarán a resolver algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta.
❹② Data Beyond Screens
La luz nos permite extender nuestro campo de acción al propio espacio. Ya no estamos limitados por el papel, la pantalla o los objetos; podemos usar el espacio tridimensional como un lienzo para visualizar de datos. Podemos pensar en escalas masivas, avistamientos a larga distancia o interactividad, abriendo un nuevo conjunto de posibilidades para explorar.
❹③ Symbolic Alphabet / Iconography
Necesitamos el lenguaje para comunicarnos. Por lo tanto, también necesitamos alfabetos. Crearemos sistemas simbólicos que son la base de muchos proyectos de diseño de información. Aprenderás a construir un alfabeto simbólico que permita transferir las ideas a formas adaptadas al contexto social y físico y a analizar, interpretar, sintetizar y construir alfabetos de forma precisa y funcional para comunicar ideas sin palabras.
❺Workshops
Aprender haciendo: talleres donde hablaremos de experiencias de diseño intensivas y prácticas sobre problemas centrales del diseño de información.
❺① ¿Quién teme a la tecnología?
La tecnología es esencial para entender cómo funciona nuestra sociedad contemporánea. La tecnología juega un papel importante no sólo mejorando (o no) nuestra vida cotidiana, sino también recogiendo, analizando y visualizando casi todo tipo de información. Aprenderemos Arduino y Raspberry, a elegir la mejor plataforma para un proyecto tecnológico y a hackear un automatismo analógico.
❺② Periodismo de datos
Una práctica interdisciplinaria que combina diseño editorial, UX, diseño web, visualización de datos, diseño de interacción, narración visual y storytelling para explicar la complejidad de los fenómenos contemporáneos a una audiencia amplia, de una manera más atractiva y accesible.
❺③ Degree Show
El último workshop del MADD consiste en mostrar al público las experiencias del curso a través de distintos formatos. En este caso, los estudiantes se enfrentan a un proyecto expositivo y editorial, real y completo, un proceso intenso que se desarrolla en un tiempo ajustado y que culmina en el Degree Show.
❻Cápsulas
Los datos están en todas partes; en cómo nos movemos y en lo que escuchamos. Exploraremos diferentes campos en los que los datos y la información están presentes y, también, cómo configuran su entorno.
❻① Data & Nature
❻② Data & Drawing
La mirada humana ha sido, desde la prehistoria, un instrumento de recopilación de datos. Lo que vemos y describimos contiene toda la información que podemos nombrar… y toda la información que podemos percibir. Utilizaremos los métodos y herramientas del dibujo para convertir ese conocimiento sensible en expresión, para convertir los datos en información que inevitablemente contiene emociones y deseos.
❻③ Data & Performance
Borrar los límites entre las disciplinas es una de las bases del MADD. Nuestra voz, nuestros cuerpos son herramientas y el espacio que habitamos es nuestro medio en este enfoque audaz para la visualización de datos.
❻④ Data & Processing
Daremos los primeros pasos hacia el lenguaje audiovisual a través del código; exploraremos los fundamentos de la programación creativa e investigaremos las diferentes estrategias de condicionamiento numérico con las que podremos trabajar con los datos y transformarlos en luz, sonido, movimiento o poesía.
❻⑤ Data & Sound
Trabajando con conjuntos de datos, entradas en tiempo real y sistemas de sonido generativo, creamos piezas de sonido que se relacionan con su entorno. Conceptos y técnicas como la «sonificación de datos», la «espacialización del sonido» y el desarrollo de motores de síntesis que nos permiten dar forma al sonido de forma flexible e innovadora. Trabajaremos desarrollando nuestro propio software en un entorno de programación visual.
❼Eventos
Escuchar es aprender. Sobre todo, cuando profesionales, emergentes o consolidados, comparten su experiencia de vida a través de su trayectoria profesional. La inspiración te debe encontrar trabajando, pero también escuchando.
❼① Conferencias internacionales
Invitamos a prestigiosos diseñadores internacionales a dar una conferencia que permita a los integrantes del MADD aprender de primera mano sobre experiencias, proyectos y casos de estudio en diferentes campos del diseño gráfico.
❼② Masters’ Talks
Organizamos charlas con destacados creadores de distintos ámbitos que nos permiten compartir experiencias, observar fenómenos del diseño, obtener nuevos puntos de vista, reflexiones y referencias que enriquecen nuestra perspectiva interdisciplinar del diseño.
Profesores Workshops 21.22
Edgar Pons
Matteo Moretti
Sheldon.studio
graphic.elisava lectures 21.22
Ruben Pater
Yehwan Song
Lucienne Roberts
Sarah Boris
Vincent Vrints y Naomi Kolsteren
Vrints-Kolsteren
Thierry Brunfaut
Base Design
Un viaje de 4 días a un hackathon
El MADD ofrece la posibilidad de buscar la inspiración en un viaje* de hackathon de 4 días a una ciudad europea donde tendrás la posibilidad de trabajar día y noche mano a mano con tus compañeros y tus profesores. Desarrollaremos un proyecto real y pondremos en práctica todo lo que has estado aprendiendo durante los meses anteriores.
*No incluido en la matrícula.
Barcelona: urban lab
Barcelona es un lugar asombroso en el que vivir y trabajar; puede que los alquileres sean un pelín caros, pero eso no impide que se pueda disfrutar de personas creativas, muchos estudios, diferentes culturas e ideas. Es abierta y entiende el diseño. Barcelona será nuestro laboratorio, el lugar donde investigar, crear, desarrollar y diseñar.
Trabajar en proyectos reales creando un impacto real entre las comunidades
El diseño es una disciplina aplicada. Uno de los objetivos principales del MADD es trabajar mediante el aprendizaje activo basado, principalmente, en simulaciones inspiradas en proyectos reales. Esto nos permitirá comprender y valorar los trucos y posibilidades reales de la disciplina y aplicar, desde el primer día, todo lo que aprendas a tu trabajo.
Una ciudad por y para el diseño
Barcelona es conocida por su pasión por el diseño (y por la sangría mala de la Rambla, pero de eso ya hablaremos otro día). Es una ciudad con una gran diversidad de matices en gastronomía, cultura y eventos, que se complementa a la perfección con el máster. Barcelona te inspirará y hará de tu aprendizaje una experiencia completa.
¿A quién está dirigido?
Debido a su particular naturaleza transdisciplinaria, el MADD está abierto a profesionales y estudiantes provenientes de diferentes entornos y experiencias educativas. Está dirigido principalmente a:
— Diseñadores gráficos
— Periodistas y redactores
— Científicos sociales
— Diseñadores de productos digitales
— Arquitectos y urbanistas
…
Conocimientos o experiencia requerida
No es imprescindible una licenciatura para cursar este máster; valoramos la experiencia profesional tanto como la educación universitaria. Si todavía tienes dudas sobre si encajarías o no, solo sigue adelante, envía tu solicitud y la resolveremos caso por caso.
Número de estudiantes
Cada año se seleccionan un máximo de 20 estudiantes. Una vez abierta la inscripción, los asistentes serán admitidos según vayan haciéndose efectivas las preinscripciones.
Ediciones e idiomas
Se realiza una única edición del máster cada año académico
MADD, Master Data & Design
El curso se realiza en inglés.
Título
Master in Data and Design, expedido por la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) y Elisava, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona.