Bookworm

Sobre Jan Tschichold + Gráfica suiza,

Jan Tschichold experimentó una de las conversiones más sonadas de la historia del grafismo del siglo XX. Después de la revolución que supuso Die Neue Typographie (Berlín,1928), reconsideró sus tesis con Typographische Gestaltung (Basilea, 1935) para, finalmente, experimentar un retorno absoluto al clasicismo a partir de la década de 1940 y hasta el final de su vida. Las composiciones dinámicas y asimétricas con tipos de palo seco, dieron lugar a páginas centradas respetando las convenciones formales de la tradición histórica de la imprenta.

La gráfica suiza del siglo XX se desarrolló a partir de los preceptos de la “nueva tipografía” alemana establecidos por Jan Tschichold en 1928. Se proponía un nuevo concepto de grafismo caracterizado por la composición asimétrica, el uso de la tipografía de palo seco y la utilización de la fotografía. Uno de los pioneros es Herbert Matter que, con sus espléndidos carteles turísticos, representa una nueva visión de la comunicación visual, fuertemente influenciada por el constructivismo ruso y las vanguardias fotográficas de entreguerras.

Bookworm es un viaje a través de los libros guiado por Andreu Jansà, bibliotecario y conservador del Fondo de Reserva Enric Bricall, los estudiantes tendrán el privilegio de profundizar en ejemplares únicos de la Biblioteca de Elisava.
El objetivo del Fondo de Reserva es convertirse en una verdadera historia universal del grafismo moderno aplicado al mundo editorial. Los libros que conforman la colección están documentados en los principales relatos de la historia del diseño gráfico del siglo XX.

More events