Bookworm

Massin + Sister Corita,

En los años sesenta se empezó a cuestionar el canon moderno. El malestar social y los movimientos contraculturales se trasladaron al diseño gráfico. Una nueva estética alejada de la retícula suiza dio paso a composiciones tipográficas lúdicas que conectaban con las «palabras en libertad» de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, especialmente el Futurismo y el Dadaísmo. Robert Massin, en Francia, y Corita Kent, en Estados Unidos, dominaron con maestría el uso de la palabra impresa en sus creaciones.

Modernismo y Posmodernismo son las fuerzas motrices que han dado forma a la arquitectura, el arte y el diseño del siglo XX. El Movimiento Moderno arranca a finales del XIX, recorre vigorosamente el siglo y comienza a ser cuestionado a principos de los años 60 para diluirse, finalmente, en la década de 1990 con el advenimiento de Internet y el cambio de paradigma que este hecho supone.

El libro ha sido el medio y el mensaje de las diversas corrientes artísticas que se han sucedido a lo largo del siglo. El libro, con su rotunda cualidad de objecto, toma un valor especial ahora que asistimos a su desmaterialización, reducido a datos digitales en formato electrónico.

En las sesiones de Bookworm exploraremos varios libros icónicos que capturan el espíritu de la época en la que fueron creados. Situaremos los libros en su contexto e intentaremos definir qué es aquello que los hace relevantes en la historia del diseño de libros del siglo XX. Las sesiones son guiadas por Andreu Jansà, bibliotecario y conservador del Fondo de Reserva Enric Bricall. Los libros que conforman la colección están documentados en los principales relatos de la historia del diseño gráfico del siglo XX.

More events