A nosotros, los humanos, nos cuesta crear empatía hacia grandes cantidades de información. ¿Cómo resolvemos estos retos cuando los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día son tan intrínsecamente grandes, interconectados, perversos y globalizados? En esta charla, exploraremos algunos humildes experimentos realizados para superar esta falta de empatía a través del arte, la tecnología y las experiencias participativas.
Natalia Santolaria es directora creativa en Domestic Data Streamers, una contadora de historias que usa los datos como materia prima. Formada en periodismo y humanidades, trabaja con un equipo de 25 diseñadores, arquitectos y tecnólogos para crear conexiones entre la información y las personas que disparen conversaciones y cambios de perspectiva. Centrada en proyectos con impacto social, ha dirigido campañas e instalaciones para organizaciones como las Naciones Unidas, gobiernos locales u OXFAM.
Domestic Data Streamers es un estudio premiado que explora cómo expresar los datos a través del cine, la robótica, el código, el teatro o la arquitectura en escuelas, prisiones, cines, las calles de muchas ciudades e incluso la sede de las Naciones Unidas. Trabajan para marcas comerciales y todo tipo de instituciones de la vieja y la nueva escuela. Creen de verdad que los datos pueden ser un verdadero desencadenante del cambio y tender puentes en una sociedad polarizada.