¡Inscríbete!
Completa el proceso
de inscripción en www.elisava.net
Domestic Data Streamers
99.9999% de los datos mundiales son digitales
¿Cómo podemos hacer que la información sea trascendente para los humanos? La información es el núcleo de nuestra sociedad moderna y darle sentido es un desafío para empresas, plataformas de medios y gobiernos. En un mundo donde las fake news se usan como armas políticas, las criptomonedas amenazan las finanzas tradicionales y extraños personajes se convierten en jefes de estado, nuestro papel como diseñadores
es vital.
Se crearon más datos en 2017 que en los 5000 años anteriores de la humanidad
Como diseñadores que cuestionamos el mundo y nos interrogamos sobre el futuro, naturalmente buscamos mejorar los aspectos principales de esta sociedad en la que vivimos. Creemos en la posibilidad de, a través del diseño, hacer que este mundo sea mejor.
Sólo el 0,5% de los datos del mundo está siendo analizado para la toma de decisiones operativas
Más información no es igual a más comprensión. Hoy en día vivimos rodeados por flujo infinito de información mediada. Es nuestra responsabilidad crear sistemas comprensibles y significativos, capaces de comunicar los contenidos adecuados de una manera idónea utilizando las herramientas correctas para el trabajo.
Los datos tienden a eliminar las emociones que hay detrás de lo que representan
Los diseñadores pueden conectar personas, culturas, comunidades e instituciones y organizaciones públicas o privadas, ayudándolas a comunicarse mejor con sus audiencias.
El MDD te dará el conjunto de habilidades necesarias para crear estas conexiones.
Te proporcionará el conocimiento y los recursos necesarios para resolver cualquier problema de diseño de información con una perspectiva crítica sobre nuestra sociedad de la información y los desafíos a los que se enfrenta.
Metodología
Formarás parte de un comprometido y motivado grupo de diseñadores, investigadores, pensadores y storytellers, en una experiencia práctica de aprendizaje colaborativo. Podrás desarrollar tus intereses, mientras trabajas en proyectos basados en problemas reales y utilizar la ciudad de Barcelona como laboratorio.
Diferentes disciplinas, desde data science hasta sociología, estrategia de comunicación, cartografía y métodos audiovisuales de investigación y comunicación, serán parte de un reto adisciplinario abordado desde un punto de vista crítico con la excelencia del diseño en mente.
Juntos exploraremos preguntas como...
— ¿Cómo pueden los datos influir en nuestra percepción de la realidad?
— ¿Cómo podemos analizar y trabajar con datos de una manera productiva?
— ¿Qué tan flexibles son los datos y de cuántas maneras podemos representarlos?
— ¿Cómo pueden los datos y el diseño ayudar a las comunidades a arrojar algo de luz sobre sus realidades y mejorarlas?
Paadín
Domestic Data Streamers
Trabajo en equipo
Sabemos que los diseñadores, en el 99% de las situaciones, trabajan en equipos. Grandes o pequeños, multidisciplinares o no, son el núcleo de nuestra práctica y un buen diseñador debe saber cómo comportarse y relacionarse con sus colegas, clientes o proveedores.
Por esta razón, el trabajo en equipo se promoverá y fortalecerá durante todo el año.
Enfoque práctico
A través de un enfoque práctico constante e intenso, incluso en aquellas lecciones más teóricas, los profesores te darán las herramientas y las instrucciones no solo para aprender, sino también y sobre todo, para comprender cómo y cuándo poner en práctica las habilidades adquiridas.
Pensamiento crítico
¿Cómo podemos ser buenos diseñadores sin cuestionar el mundo en que vivimos?
Creemos firmemente en el valor de ser crítico, no de una manera destructiva, sino tratando siempre de encontrar los porqués detrás de las certezas y obsesionándonos con la búsqueda constante de una manera de hacerlo mejor.
Desde el diseño
Entendemos el diseño como una disciplina transversal capaz de afectar e influir en realidades y contextos muy diferentes. El diseño no es solo una forma de hacer las cosas, sino también una forma de pensar, que se abre a infinitas posibilidades. Este enfoque impulsará tu experiencia en el máster; verás métodos y formas de diseño muy diferentes, comprendiendo su adaptabilidad y su poder para cambiar las cosas.
Perfil variado
Debido a su particular naturaleza transdisciplinaria, el MDD está abierto a profesionales y estudiantes provenientes de diferentes entornos y experiencias educativas, pero está dirigido principalmente a:
— Diseñadores gráficos
— Periodistas y redactores
— Científicos sociales
— Diseñadores de productos digitales
— Arquitectos y urbanistas
…
No es imprescindible una licenciatura para cursar este Master; valoramos la experiencia profesional tanto como la educación universitaria.
Si todavía tienes dudas sobre si encajarías o no, solo sigue adelante, envía tu solicitud y la resolveremos caso por caso.
El MDD es una experiencia de aprendizaje modular basada en dos Proyectos Máster.
Los módulos tienen nueve formatos diferentes:
Matteo Moretti
1
Bases
Tres módulos, (Estadística, Cartografía y Esquemática) darán una base y una perspectiva compartida sobre el campo del Diseño de la información.
— Estadística
El análisis de datos es el primer paso de nuestro trabajo. Extraer el significado de los puros datos, reconocer patrones, llegar a conclusiones informadas y representarlo todo ello de la manera más adecuada, es esencial en una aproximación a los datos abierta pero rigurosa.
— Cartografía
Los mapas son la base de muchos proyectos de diseño de información, ya sea como fuente complementaria o como herramienta para una mejor comprensión. Aprenderemos sobre el uso de la cartografía y su significado cultural y comenzaremos a familiarizarnos con los conceptos básicos de la creación de mapas.
— Esquemática
¿Cómo explicamos las relaciones entre las cosas? La representación de taxonomías, la síntesis gráfica de múltiples aspectos de un problema, forma parte de un tercer pilar de Diseño de Información.
Paadín
2
Proyectos Máster
El máster se basa en dos proyectos. Durante todo un semestre, te darán la oportunidad hacer tus ideas realidad, poner en práctica lo aprendido durante el curso y utilizar la ciudad de Barcelona como campo de juegos y laboratorio.
— Visualización de datos Trabajarás codo a codo con tus compañeros construyendo un proyecto de visualización de datos desde cero. Investigando, definiendo las preguntas adecuadadas para reunir datos, analizándolos y diseñando la forma perfecta de visualizar sus conclusiones.
— Sistemas de información
Las ciudades son mundos; sistemas de información complejos que compartimos con otros seres y cosas. En este proyecto trabajaremos en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, utilizando el entorno urbano como tema y creando herramientas gráficas que nos ayudarán a resolver algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta.
3
Proyectos trimestrales
El diseño de información es como una muñeca rusa; dentro de cada problema hay problemas autónomos más pequeños.
Trabajaremos algunos de ellos con la ayuda de expertos, en proyectos tutorizados que abordan temas específicos.
— Alfabeto simbólico / Iconografía
Necesitamos al lenguaje para comunicarnos, por lo tanto, necesitamos alfabetos. Abordaremos la creación de sistemas simbólicos coherentes que son la base de muchos proyectos de diseño de información.
— Cartografía temática
Los mapas pueden ser más que geografía. Los usaremos como herramientas de expresión y como base para representar cualquier tipo de información: desde qué fauna habita nuestras alcantarillas a qué palabras son las más utilizadas en el cine de terror.
— Sistemas de participación / Visualización en redes sociales
Las redes sociales son una atmósfera, una enorme capa fluida que nos rodea y de la que todos somos parte activa. Estas nuevas formas de relación y participación necesitan nuevas herramientas para ser representadas y entendidas.
Forma
4
Perspectivas
Estudiaremos el diseño de información a través de una lente crítica. Las cosas no ocurren porque sí; la información de la que vivimos rodeados ha sido mediada y seleccionada a dedo, tiene su contexto y su propósito. Se puede leer de muchas maneras y afectarnos en muchas otras. La sociología, la filosofía y el análisis cultural nos ayudarán a arrojar algo de luz inquisitiva sobre un mundo conformado por la información.
— Data para el bien común
Pequeñas palabras para un tema gigantesco. ¿Podemos darle un sentido a la gran cantidad de datos que generamos? ¿Son los datos realmente intangibles? ¿Los algoritmos heredan nuestros sesgos? Nos sumergiremos en una de las realidades de nuestro tiempo.
— Pensamiento crítico
¿Cómo podemos ser buenos diseñadores sin cuestionarnos sobre el mundo en que vivimos?
Creemos firmemente en el gran valor de ser crítico, no de una manera destructiva, sino tratando de encontrar los porqués detrás de las certezas y obsesionándonos con la búsqueda constante de una manera de hacerlo mejor.
— Data (hi)stories
Para contar historias con datos, aprenderemos cómo las personas leen visualizaciones: qué funciona, qué no, y por qué. Nuestras dos principales fuentes de respuestas a estas preguntas serán la teoría cognitiva perceptual (cómo interpretamos lo que vemos) y la propia historia de la visualización de datos (que ha dado forma a las tendencias actuales y las mejores prácticas).
— Audiovisual
Información más tiempo igual a películas. La imagen en movimiento es un vehículo perfecto para comunicar las complejidades y matices de los datos. Revisaremos una historia cultural del Diseño de Información en movimiento.
— Storytelling
Construir piezas convincentes parece ser la clave para crear empatía y acción; tanto al manejar información de la vida real como en el mundo de la ficción, las técnicas de narración nos ayudarán a que nuestros proyectos tengan
coherencia en sus mensajes.
— Media studies
Hoy gran parte de las relaciones humanas están mediadas. El ámbito de la comunicación en la era de los algoritmos y el machine learning se vuelve aún más complejo, y para ello es importante entender la naturaleza de los medios que intervienen en todo tipo de relaciones.
— Filosofía de la investigación social
Esta asignatura combina enfoques, teorías, autores, artistas, investigadores y casos concretos para analizar el presente atendiendo a la relación entre los qués, quiénes, cómos y porqués del ecosistema de la sociedad contemporánea.
5
Workshops
Aprender haciendo. Experiencias de diseño intensivas y prácticas sobre problemas centrales del diseño de información.
Achos Studio
— Periodismo de datos
En un mundo de alternative facts y fake news, el periodismo es uno de los campos de batalla de una guerra asimétrica. Exploraremos el periodismo basado en datos en un curso intensivo sobre una de las áreas con mayor impacto dentro del diseño de información.
— Explicación visual
La infografía en su máxima expresión. El poder del buen diseño puede hacer que los problemas complejos sean comprensibles a pesar de las diferencias de idioma y cultura o las limitaciones de formato.
— Guerrila Data
Aprenderemos, mediante la creatividad y el pensamiento lateral, a resolver problemas de manera indirecta, empleando estrategias que normalmente no se tendrían en cuenta si solo hiciéramos caso de la lógica.
— ¿Quién teme a la tecnología?
La tecnología constituye un tema esencial si nuestro deber es entender cómo funciona nuestra sociedad contemporánea. Hoy, más que nunca, la tecnología juega un papel importante no solo para mejorar (o no) nuestra vida cotidiana, sino también para reunir, analizar y visualizar casi todo tipo de información.
6
Cápsulas
Los datos están en todas partes; en cómo nos movemos y en lo que escuchamos. Exploraremos diferentes campos en los que los datos y la información están presentes y cómo configuran su entorno.
— Datos y movimiento
Qué es nuevo en audiovisuales no es una pregunta fácil de responder. Los formatos y los lenguajes han evolucionado de una manera completamente nueva; nuestro objetivo es profundizar en ellos.
En estas lecciones, los estudiantes trabajarán en un proyecto audiovisual que se centra en la recopilación y explicación de datos a través de la narración visual. Innovación y habilidades narrativas innovadoras en su apogeo.
— Datos y sonido
Tener la oportunidad de explorar la conexión entre los datos y la capa de sonido, un enfoque que aporta una realidad aumentada al significado de los datos monitoreados. Desarrollaremos un conjunto de herramientas que facilitará la forma en que nos relacionamos con las tecnologías de la información a través de nuevas técnicas conocidas como data sonification, que están aumentando su importancia y su uso en muchos espacios digitales y físicos.
— Datos e ilustración
El dibujo es descripción. Podemos usar el dibujo para ilustrar el cambio, el paso del tiempo, el estrés sobre un punto. En estas lecciones exploraremos la herramienta más directa de expresión gráfica para visualizar datos de la vida cotidiana.
— Datos y performance
Borrar los límites entre las disciplinas es una de las bases del MDD. Nuestra voz, nuestros cuerpos son herramientas y el espacio que habitamos es nuestro medio en este enfoque audaz para la visualización de datos.
7
Herramientas
Lecciones centradas en la introducción a una mùltiples softwares de apoyo al diseñador de información, desde la creación de mapas hasta las herramientas de creación de encuestas.
Serán sesiones monotemáticas a lo largo del curso para conocer un panorama de recursos esenciales para nuestro trabajo.
Domestic Data Streamers
8
Showcases & Case Studies
Aprender con el ejemplo.
Una oportunidad para aprender mirando entre bastidores de profesionales de renombre que analizarán y discutirán sus trabajos con nosotros. Así es como se hace el Diseño de información.
9
Conferencias Internacionales Durante el curso se programarán una serie de conferencias de diseñadores internacionalmente aclamados. Darán a los estudiantes la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias y relevantes casos de estudio en diferentes campos del diseño de información.
Un viaje inspirador de 4 días a un hackathon
Te unirás a un inspirador viaje* de hackathon de 4 días a una ciudad europea donde tendrás la posibilidad de trabajar día y noche mano a mano con tus compañeros y tus profesores, desarrollando un proyecto real y poniendo en práctica lo que has estado aprendiendo durante los meses anteriores.
*No incluído en la matrícula.
Utilizar la ciudad de Barcelona como Urban Lab
Barcelona es un lugar asombroso para vivir y trabajar, un crisol de personas creativas, diferentes culturas e ideas. Es abierta y entiende el diseño. Barcelona será tu patio de recreo, el lugar donde investigar, crear, desarrollar y diseñar.
Trabajar en proyectos reales creando un impacto real entre las comunidades
El diseño es una disciplina aplicada. Uno de los objetivos principales del MDD es trabajar a través de un enfoque de aprendizaje activo basado principalmente en simulaciones inspiradas en proyectos reales. Esto le permitirá comprender los trucos y posibilidades reales de la disciplina y aplicar, desde el primer día, todo lo que aprendas a tu trabajo.
Una ciudad rodeada de diseño
Barcelona es conocida por su pasión por el diseño. Es una ciudad con una gran diversidad de matices en gastronomía, cultura y eventos, que se complementa a la perfección con el máster.
Barcelona te inspirará y hará de tu viaje una experiencia completa.
Información
práctica
© Leo García Méndez
Edición
Se realiza una única edición del máster cada año académico.
MADD, Master in Data & Design
El curso se realiza en inglés.
Clica aquí si estás buscando la información del curso en inglés.
Número de estudiantes
Se seleccionarán un mínimo de 12 y un máximo de 20 estudiantes en cada edición del programa.
Una vez abierto el plazo de inscripción, el proceso de selección de candidatos es contínuo a medida que las pre-inscripciones se hacen efectivas.
A quién está dirigido
Debido a su particular naturaleza transdisciplinaria, el MDD está abierto a profesionales y estudiantes provenientes de diferentes entornos y experiencias educativas pero está dirigido principalmente a:
— Periodistas y redactores
— Diseñadores gráficos
— Científicos sociales
— Diseñadores de productos digitales
— Arquitectos y urbanistas
…
No se requiere una licenciatura para solicitar este Master; valoramos la experiencia profesional tanto como la educación universitaria.
Si todavía tienes dudas sobre si encajarías o no, solo sigue adelante, envía tu solicitud y la resolveremos caso por caso.
Equipo de dirección
Domestic Data Streamers,
Codirectores
Paadín, Codirector
Marc Panero, Codirector
Inicio del curso
Mes de septiembre
Créditos ETCS
60
Duración del curso
400 horas
Horario*
Lunes, martes y miércoles
De 17h a 21.15h
Un workshop de lunes a viernes.
*Por motivos académicos, excepcionalmente pueden programarse sesiones fuera de este horario.
Idiomas
Una edición en inglés (MADD).
El inglés es el idioma vehicular del curso, con apoyo en español, si es requerido o necesario, ya que todos los profesores son bilingües.
Precio
Curso acádemico 2018-2019
Edición en inglés — 10.900 €
(más 500 € en concepto de derechos de matrícula)
Título
Master in Data and Design, título propio expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona
Debido a nuestro interés en la mejora continua del programa y la realidad profesional de nuestros profesores, nos reservamos el derecho de realizar cambios en el contenido y el profesorado del Máster.
Utilizamos cookies para seguir las visitas a nuestro website, no almacenamos datos personales.